Para discutir el tema de "surfacing" en la arquitectura debemos de dividirlo en diferentes aspectos que afectan a una estructura. Por medio de la tectónica, en el aspecto estructural y en el revestimiento del edificio que es utilizado son muy importantes; la forma que toma el mismo edificio, su relación con el contexto y con su función es crucial para entender el termino de "surfacing". Estaremos discutiendo cómo esto afecta a la arquitectura que se crea.
En el aspecto de la tectónica es importante destacar que desde el sistema estructural utilizado para el diseño como los materiales que visten el espacio afectan la efectividad del funcionamiento y su sensación de uno como usuario. Podemos utilizar como ejemplo el Auditorio Kursaal de Rafael Moneo para entender el efecto de la tectónica sobre el proyecto. Se destaca en las fachadas el sistemas de vidrio difuminado en la envoltura de los dos auditorios. Permite resaltar la iluminación y un poco la estructura que es utilizada dentro del espacio y el proyecto logra adquirir un significado de objeto colocado en la costa, ésta siendo la intención del proyecto. Por otro lado, en el interior no se puede apreciar la estructura que forma el proyecto ya que también es revestido pero enmascara la realidad de lo que sucede. Las grandes paredes de madera que divide el anfiteatro con la circulación en realidad es una pared de concreto revestido con planchas de madera. A pesar de esto, la sensación del espacio al utilizar ese revestimiento de madera en la pared no sería la misma si e expusiera el concreto de la pared. Por esta razón la tectónica logra impactar este proyecto en gran manera al ayudar a crear una sensación única del espacio interior, crea una relación interesante co su contexto y permite la funcionalidad de los espacios altos y de gran luz con el sistema de acero que soporta la fachada.
Gracias a tectónica es posible que la forma que tome un espacio puede ser una que sigue de manera literal la función del edificio como podemos ver en diferentes ejemplos que vemos en los Estados Unidos con la arquitectura pato ("duck architecture"). Esta arquitectura es una muy especial ya que su postura en la discusión de forma sigue función es una del extremo y muy literal a la función. un ejemplo clásico que podemos ver es el "Big Duck Building" en Flanders, New York que es un gran pato que hace el edificio. A partir de esta manera de construir, muchos siguieron produciendo este tipo de arquitectura ya que el edificio adquirir un significado más satírico, permite ser proclamado como un monumento del lugar por resaltar tanto en su contexto. Además, que la crítica de si esto se debe de considerar como arquitectura con intención creo que sí debe de ser discutida ya que por simplemente tomar la función como algo literal puede una interpretación no muy original si se puede encontrar valides en su postura.
Para continuar con la discusión de la forma, se puede traer la aplicación del diseño paramétrico en la asistencia de la creación de formas complicadas y casi imposible sin esta técnica. Al utilizar algoritmos asistidos por computadoras y fórmulas matemáticas nos facilita la generación o manipulación de aspectos de un diseño. El diseñador debe de establecer unos parámetros bases que permitan el comienzo de este tipo de algoritmo que comience a producir y uno debe de discernir si los resultados son efectivos para el problema o si no es lo que uno busca. Tenemos muchos ejemplos que van desde la aplicación de esta técnica sin la asistencia de computadoras como en el Pabellón de Phillips en Brúcela 1958 por Le Corbusier hasta Frank Gehry con la escultura de El Pez en Barcelona 1992 que ayudaron en la generación de las especificaciones de construcción y el las formas de las curvas complicadas del mismo con asistencia de un programa de diseño de cohetes de la NASA, llamado Catia. Ahora en el presente se ha facilitado la disposición de estas herramientas diseñadas específicamente para la aplicación de la parametrización en la arquitectura.
Para concluir, encuentro muy interesante como el tema del "Surfacing" permite encapsular de manera más sencilla el tema de la tectónica y su relación con la forma del edificio. Por medio de esta superficie es que se determina la forma y el material que se estaría utilizando en un proyecto. Además, me gustó como en las lecturas nos dan una mejor comprensión del tema de la parametrización y su aplicación en la arquitectura, que no lo hace la computadora que trabaja el programa, sino que un diseñador necesita estar presente para realizar los ajustes necesarios para que el diseños logre ser efectivo.
Comments