top of page

Reflexión: Gehry vs. Moneo

Writer's picture: ERNESTO O ACEVEDO-VELAZQUEZERNESTO O ACEVEDO-VELAZQUEZ

Updated: May 27, 2023

Cuando me viene a la mente qué tipo de arquitectura me llama más la atención rápidamente pienso en las obras de Frank Gehry por las interpretaciones que le da a sus obras. Sin embargo, no puedo negar que cuando un proyecto logra tener una conexión que es expresada con cierta simplicidad es igual de llamativo, este siendo el caso de Moneo. Por medio de esta reflexión estaré comparando a los dos arquitectos en la manera en que sus formas de pensar se reflejan en la interpretación de un mismo espacio siendo la sala de conferencias de unos bancos. Estaré utilizando de ejemplo la obra de Frank Gehry el Banco DZ en Berlín el cual fue diseñado entre el 1995 al 2000; para Rafael Moneo será el la Ampliación realizada en el Banco de Madrid en el 2007.


Comenzando con Moneo su forma de pensar ante la arquitectura en una que está ligada del pasado no importa que. Considero que sus obras el mantener esa conexión al pasado es importante, sin embargo no se limita a reinterpretar la posición en que se encuentra al lograr enriquecer la experiencia y reconocer a sus alrededores. Me gusta mucho su sensibilidad hacia el contexto que le rodea en sus proyectos mientras ofreciendo una ejecución distinta que permite resaltar los espacios que ofrece. Además, es reflejado en su arquitectura su personalidad calculada, elaborada y llena de honestidad que permiten añadirle personalidad a sus obras. Estas ideas se pueden ver en su intervención en la Ampliación del Banco de Madrid donde respeta su contexto al irse acorde a su alrededor en la fachada, sin embargo no limitándose en el interior del proyecto. Creando una sala de conferencia espectacular que llega ser completamente diferente a lo que sugiere la fachada en su interior. Encuentro muy llamativo su pensamiento de como la historia al rechazarla es inútil, sino que logra crear un balance entre plasmar lo original y la reinterpretación de lo ya conocido. Igualmente la manera en que describe a sus obras y su interacción con el contexto es algo que admiro de él.


Mientras Moneo logra capturar una de las descripciones típicas de los arquitectos, tenemos a Frank Gehry que a primera vista se puede reconocer con facilidad por sus obras emblemáticas y estilo reconocido. Cuando él se describe, la distinción de artista y arquitecto es muy leve ya que nosotros los arquitectos logramos crear arte solamente con problemas distintos en nuestros procesos creativos. Muchas de las personas que son cercanas a Gehry lo logran describir como un escultor frustrado o un artista de corazón ya que sus obras y diferentes ideas van más acorde a lo que realizaría un artista. Lo más llamativo para mí de Gehry es su manera de no conformarse con lo usual, trata de lograr ser un experimento nuevo en cada obra que realiza. Con materiales, formas y hasta narrativas que permiten reflejar su búsqueda de nuevos métodos o ideas. Poniendo como ejemplo su diseño del Banco de DZ en Berlín, es evidente que su exploración en formas orgánicas y su estrategia de colocar la sala de conferencia como escultura y espacio privilegiado en el proyecto permitieron ser lo más llamativo del proyecto. La manera que se percibe el espacio en el exterior y como es su función es algo que yo soñaría realizar en mis proyectos.


Para concluir, estaré dando mi postura hacia quién de estos dos arquitectos me considero más cercanos. Puedo decir que me identifico más con Frank Gehry ya que considero la importancia de tener consiente nuestra posición como artistas que utilizamos las formas para crear espacios de usos es nuestra gran meta de no tan solo hacerlos funcionales y con un propósito, pero que sea una expresión de nuestra imaginación y que enriquezca la experiencia de todo que interactúe con ella y con su contexto.









7 views0 comments

Recent Posts

See All

Surfacing

Para discutir el tema de "surfacing" en la arquitectura debemos de dividirlo en diferentes aspectos que afectan a una estructura. Por...

Comments


Post: Blog2 Post
bottom of page